Ir al Contenido

Menú Principal:

Laser Systems


A.V.I.

DESARROLLOS

SISTEMA DE ARCHIVO COMPUTARIZADO DE DATOS CLINICOS CON IMAGENES Y VOZ

Es un Software, DESARROLLADO EN 1991, que permite almacenar toda la imformación a la que tiene acceso el oftalmólogo, inclusive imágenes que como la de la lámpara de hendidura, antes no se podían almacenar.
Dicho sofware conjuntamente con un hardware adecuado, permite almacenar historias clínicas completas, incluyendo datos clínicos, imágenes provenientes de varios equipos de diagnostico, comentarios escritos o hablados, así como manipular toda la información obtenida.
Permite conectarse a equipos computalizados y recibir los datos en forma automatica.

¿QUE HACE EL A.V.I.?

Permite guardar en la computadora:

A) Imagenes que se obtienen con los siguientes equipos de diagnòstico:

  • Lámpara de hendidura con camara de T.V.
  • Oftalmoscopio indirecto con camara de T.V.
  • Retinógrafo con camara de T.V.
  • Ecógrafo.
  • Tomdgrafo.
  • Microscopio especular.
  • Video grabadora.
  • Digitalizador de diapositivas.


B) Datos Clínicos obtenidos en forma automàtica o manual, con los siguientes equipos computalizados:

  • Refractómetro
  • Tonómetro
  • Foróptero
  • Queratómetro
  • Frontocómetro
  • Paquímetro


C) Comentarios orales realizados durante o después de la visita del paciente.
D) Fichas escritas.
E) Datos de perimetría computalizada.
F) Diapositivas o fotos anteriormente obtenidas.

Manipular la informacion obtenida:

A) Almacenar en forma ilimitada los datos obtenidos.
B) Organizar la información por paciente en forma muy agíl y práctica.
C) Manipular las imagenes a fin de:


  • Ver, ampliar y retocar el color y el contraste.
  • Comparar imagenes pre y post tratamiento.
  • Rotular, dibujar y marcar sobre las imagenes.


E)Organizar datos segun diagnósticos.

Entregar la informacion que guarda:

A) Impresión de imagenes guardadas, de a una, de a cuadro o de a nueve.
B) Escuchar información almacenada verbalmente.
C) Imprimir informes que acompañan a la informacion entregada.
D) Salvar imágenes en diskettes para luego pasarlos a diapositivas.
E) Salvar datos clínicos e imágenes para visualizar en otra PC.


Regresar al contenido | Regresar al menú principal